Tour Ascenso Volcan Quetrupillan o Villarrica (Día Completo)

Tour Ascenso Volcan Quetrupillan o Villarrica (Día Completo) Tour Ascenso Volcan Quetrupillan o Villarrica (Día Completo)

Barra logo
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
  • 0
  • Cerrar
    Iniciar sesión Resgístrate
  • Cerrar
    Idioma undefined
    Moneda undefined
  • Cerrar
    Inicio
    La agencia
    Chile
    Santiago y Valparaiso San Pedro de Atacama
    Regiones
    Sur, Lagos, Ríos y Volcanes Zona Central, Santiago y Valparaíso Isla de Pascua Norte y desierto de Atacama Patagonia y Tierra del Fuego
    Blogs
  • Inicio
  • La agencia
  • Chile
    Santiago y ValparaisoSan Pedro de Atacama
  • Regiones
    Sur, Lagos, Ríos y VolcanesZona Central, Santiago y ValparaísoIsla de PascuaNorte y desierto de AtacamaPatagonia y Tierra del Fuego
  • Blogs
  1. Inicio
  2. Chile
  3. Tour Ascenso Volcan Quetrupillan o Villa...
  4. Villarrica
  5. Actividades
  6. Tour ascenso volcan quetrupillan o villa...
America Latina Tours
Santiago, Chile
Alt 1
0 me gusta
Comparta esta página en
facebook
twitter

Tour Ascenso Volcan Quetrupillan o Villarrica (Día Completo)

Información

El Quetrupillán, de 2.382 metros de altura, se encuentra entre los dos volcanes más conocidos de la Araucania Lacustre como son Villarrica y Lanin. Es una buena alternativa para caminantes avezados. La vista es igual de espectacular, salvo que no se trata de un volcán activo. Muchos pasajeros consideran el ascenso más atractivo, ya que parte se recorre en un exuberante bosque. Hasta principios del verano hay que pasar por campos de nieve

Desde la casa una huella se dirige entre dos campos sembrados hacia el Estero Mocho. Al llegar a la orilla hay una bifurcación señalizada: A la derecha se encuentra una entrada alternativa del conocido trekking Travesía del Villarrica para llegar en unas 6 horas a la Laguna Azul. Para subir al Quetrupillán, que ya se distingue a lo lejos, hay que cruzar el puente y seguir la huella. Luego de una primera subida, durante los siguientes 20 minutos la caminata va por terreno bastante plano con vestigios de los incendios con los cuales los colonos se abrieron campo en el denso bosque. De la huella se bifurcan antiguos caminos forestales, pero hay que seguir siempre la ruta más notoria. Finalmente entramos al bosque de enormes coigües siempre verdes, el sendero se estrecha y sube ahora más fuerte. Después de caminar unos 70 minutos se distingue un sendero que se desvía a la izquierda, baja a una pequeña quebrada y la cruza, pero el sendero correcto sigue derecho. Hay unas flechas talladas en los árboles que lo confirman.
Para evitar una pendiente fuerte el sendero hace un amplio giro hacia el sur y luego vuelve tomar rumbo este. Poco a poco los coigües son desplazados por lengas, cubiertas de liquen. Después de caminar otros 20 minutos, los árboles crecen cada vez más achaparrados, hasta que a una altura de casi 1.600 metros alcanzamos el límite de bosque y llegamos a una pradera andina. Por fin volvemos a ver nuestra meta, pero todavía faltan entre 90 a 120 minutos de caminata. La ruta más directa sube una loma de Escorial a la izquierda. El sendero más notorio baja un poco y se acerca a un arroyo que cae en pequeñas cascadas desde los faldeos del Quetrupillán. Importante: Es la única posibilidad para reabastecerse con agua potable. Hay un sendero que se bifurca a la derecha y cruza la quebrada para seguir rumbo sur hacia la Laguna Azul.

El sendero del ascenso continúa a la izquierda del arroyo. Por el terreno más rocoso, en partes es difícil distinguir una ruta, pero se sube en línea bastante directa hacia la cumbre. Mientras ganamos altura se nos ofrecen vistas cada vez más espectaculares hacía los volcanes Llaima y Sollipulli en el norte, el Villarrica en el oeste y el Mocho-Choshuenco en el sur. Los últimos 300 metros son potentes, la ruta es empinada y hay mucha piedra volcánica suelta que complica un poco el andar.

Llegando a la cima se abre la vista hacia el este con el Volcán Lanín, con 3.747 metros el más alto de toda la zona, y los impresionantes cerros Peineta y Colmillo del Diablo. Desde el picacho más alto, el más sureño, es posible ver una pequeña laguna de aguas gris-lechosas a sus pies.

La cumbre del Quetrupillán está formada por el borde muy erosionado de una caldera volcánica de más de un kilómetro de diámetro que está inclinada hacia el este. La última erupción fue en 1872. En su interior hay un glaciar que bota sus aguas al valle de Rinconada. Al terminar esta gran caminata regreso a nuestro punto de salida que es la hermosa ciudad de Pucon. Guia de habla hispana.

Actividades (1)

Trekking

Tour Ascenso Volcan Quetrupillan o Villarrica (Día Completo)

whatsapp !Más información!

Información

Horarios de comienzo:
07:00

Ubicación: Villarrica, Villarrica, Chile

Un producto de
Logotipo Kunapak